Educación, Ciencia y Tecnología

Bienvenidos al Blog de Educación, Ciencia y Tecnología, dirigido a docentes de Informática

martes, 28 de septiembre de 2010

El Desafío de la Informática como Herramienta Educativa


          El docente es una persona inquieta por naturaleza, siempre está dispuesto a continuar su formación de manera permanente, y -en ciertas situaciones - lo hace junto a sus alumnos.
         En este punto nos parece interesante pensar a las escuelas como organizaciones de enseñanza y aprendizaje en las que todos sus miembros participan activamente de los procesos educativos. Los docentes son educandos productores de conocimientos continuamente dedicados a la experimentación e innovación pedagógica, en colaboración con sus colegas y los expertos externos, para producir nuevos conocimientos sobre las prácticas de enseñanza y aprendizaje.
         Toda una serie de redes tecnológicas, de herramientas, de recursos digitales y de entornos electrónicos complementan a las estrategias ya existentes y probadas para trabajar, producir conocimientos y facilitar a los alumnos el aprendizaje en colaboración con otros.
         Si educar es una tarea centrada en el futuro y si los estudiantes de hoy deben ser preparados para el futuro serán importantes todos los esfuerzos y las experiencias con nuevas tecnologías en el aula, centradas en los conocimientos y habilidades que se requieren para la combinación creativa de los recursos.
         Solo los docentes capacitados digitalmente podrán avanzar junto a sus alumnos desarrollando y potenciando las competencias y habilidades necesarias para vivir en un entorno digital..
         Entre las tareas claves del docente de hoy resulta fundamental enseñarles a sus estudiantes a convertirse en lectores críticos del material que seleccionan, a chequear la fuente de la cual proviene la información, a validar o no la calidad de esos contenidos. No es lo mismo ser usuario de PC que lograr transmitir efectivamente a los alumnos el “buen uso” de determinadas herramientas tecnológicas como recursos para trabajar la información y elaborarla a través de un proceso de aprendizaje.
           El objetivo del docente se dirige a la preparación de las nuevas generaciones para su incorporación en el mundo del trabajo y de las relaciones. Un mundo, como señalamos, que cambia de manera vertiginosa, donde la continua capacitación y creatividad propia de los docentes es un modo de dar respuesta a las exigencias y demandas que esta sociedad les hará a los estudiantes ya formados.
           Esta es la verdadera formación para el futuro que los espera, porque la mayoría de las profesiones, desde las tradicionales hasta las más nuevas, requieren algún tipo de saber y competencias en el manejo de las TIC.
           La educación es indispensable para fortalecer las instituciones democráticas, promover el desarrollo del potencial humano.
           Los procesos educativos deberán profundizarse a fin de contribuir al fortalecimiento de los conocimientos, valores y actitudes que favorezcan el reconocimiento de la diversidad, la tolerancia y el respeto mutuo, la no violencia, los valores de la justicia y la igualdad social, la cooperación y la solidaridad entre los pueblos. Es esencial que una educación de calidad esté al alcance de todos.
     Creo que en nuestra institución se está avanzando bastante en estos temas: convivencia, retención de alumnos y vínculos escuela- familia en relación a valores y derechos humanos.
     A lo largo de estos años ha sido una preocupación de  los directivos y docentes encontrar los modos para que los alumnos permanezcan en la escuela, tengan en ella una experiencia formativa revelante, en los tiempos previstos para ello y en un clima donde cada uno se sepa reconocido en sus posibilidades y apoyado en sus necesidades.
     Se trata de fortalecer los procesos pedagógicos elaborando y sistematizando estrategias innovadoras y material didáctico adecuado para dar respuesta a los diversos obstáculos socio – educativos que se presentan, disminuir las situaciones de repitencia y abandono de la escolaridad y trabajar en un clima de convivencia adecuado.
     Hace cuatro años se esta implementando en nuestra escuela el programa Nacional Todos a Estudiar o Volver a la Escuela, facilitando la reinserción y permanencia a través de la inclusión y retención de los alumnos que no han terminado la EGB 3.
     También este año nuestra escuela fue beneficiada por el programa Nacional CAI (Centro de Actividades Infantiles), el mismo  conjuga el apoyo escolar, socio-afectivo y psicológico para contribuir a la disminución del fracaso escolar, y al crecimiento personal de niños y niñas, busca ampliar y fortalecer esas trayectorias escolares educativas, contribuyendo a la igualdad y al crecimiento personal de todos los involucrados.
     La Institución escolar de mi localidad, es el lugar de encuentro y de convivencia, donde los niños asistirán los días sábados para adquirir conocimientos de una manera sana y creativa, donde se desarrollarán y enriquecerán los intereses e iniciativas propuestas a través de distintos talleres. Como docente del área de computación formo parte del proyecto como tallerista llevando a cabo en la sala de informática actividades interdisciplinarias con las temáticas abordadas por los docentes que forman parte del equipo.
     Nuestra institución esta abierta a la participación de las familias: en reuniones informativas y de seguimiento, en reuniones del Consejo Escolar, compartiendo experiencias, cuentos, costumbres, artesanías.   Pero es necesario un trabajo continuo a fin de potenciar los vínculos familia – escuela y aunar criterios educativos para ofrecer a los niños referencias coherentes y prevenir trastornos de conducta.
     De acuerdo a mi experiencia como docente en el área de computación, doy prioridad al trabajo en equipo: confeccionando la planificación anual, la secuenciación de contenidos interciclos – intraciclos, las unidades bimestrales, la planificación diaria en ciertas oportunidades, la elección de recursos  multimediales, software educativos, actividades específicas, etc.
     Trabajo en conjunto con las demás docentes de la escuela;  utilizo las TIC  promoviendo una transversalidad con todas las áreas, incorporando esta herramienta para fortalecer todos los contenidos curriculares y potenciar a su vez los específicos de informática.
     En la sala de informática trato de implementar el trabajo en equipo con mis alumnos: en la realización de trabajos, experiencias, logrando así una mayor integración y puestas en común.
     También trabajo  en forma individual especialmente para la evaluación de los contenidos. 
     Creo un clima de confianza para que ellos se demuestren abiertos al diálogo y a la reflexión.
     Atiendo las diferencias de los alumnos en forma personalizada teniendo en cuenta su nivel de aprendizaje.
     Respeto las opiniones de los alumnos.Comparto con mis alumnos las experiencias personales y familiares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario