Educación, Ciencia y Tecnología

Bienvenidos al Blog de Educación, Ciencia y Tecnología, dirigido a docentes de Informática

martes, 28 de septiembre de 2010

La Informática como herramienta de trabajo para los profesores y los alumnos


Los programas informáticos de uso general (procesadores de textos, gestores de bases de datos, hojas de cálculo, editores de dibujos, programas de comunicaciones...) también tienen su aplicación en el ámbito educativo, prácticamente en todas las áreas curriculares, para facilitar la realización de múltiples trabajos de tratamiento de la información: escribir, organizar, calcular, dibujar, transmitir, captar datos... Y además permiten la realización de múltiples actividades con objetivos educativos específicos.

De alguno de ellos existen versiones diseñadas especialmente para los alumnos de los primeros cursos de enseñanza primaria. Entre estos programas informáticos de uso general, los más utilizados en el ámbito escolar son los que se exponen a continuación. 

 a-. Procesadores de textos

Los procesadores de textos son programas que con la ayuda de una impresora convierten el ordenador en una fabulosa máquina de escribir que, entre otras funciones,  permite: 

· Utilizar diversos tipos y formatos de letras.
· Borrar, corregir y añadir frases a cualquier lugar de un documento.
· Almacenar los documentos en el disco y sacar copias.
· Hacer una corrección ortográfica.

De esta manera, al escribir con los procesadores de textos los estudiantes pueden concentrarse, en primer lugar, en el contenido de las redacciones y demás trabajos que tengan encomendados y, más tarde, decidir el formato en el que los presentarán y ocuparse de la corrección ortográfica con la ayuda del diccionario integrado en el programa. Así la caligrafía deja de ser un problema añadido en estos trabajos, y se tratará en clase en otro momento, mediante actividades ad hoc.

Por otra parte, además de su función básica de instrumento para la escritura, para la edición de textos, estos programas facilitan el desarrollo de muy diversas actividades educativas, por ejemplo: realizar una revista escolar, ordenar párrafos y estrofas, insertar frases y completar textos, separar dos poemas...

Entre los procesadores de textos más utilizados actualmente en los entornos windows PC están los siguientes: Bloc de notas, o Wordpad, Microsoft Windows (Microsoft Office), Wordperfec, Works (Microsoft). La mayoría de estos programas forman parte de paquetes integrados, que facilitan la utilización conjunta de sus datos con otras aplicaciones del tipo base de datos, hoja de cálculo o gráficos de gestión.

Para empezar a trabajar en la etapa de enseñanza primaria, Wordpad del entorno Windows (que permite incluso insertar dibujos), puede ser una herramienta adecuada para la mayoría de las tareas y muy sencilla de utilizar. 
  
b-. Gestores de bases de datos
Los gestores de bases de datos son programas que se utilizan para generar sistemas de archivo, ya que permiten almacenar información de manera organizada (generalmente en forma de fichas de estructura homogénea) y posteriormente recuperarla y modificarla.
Entre las muchas actividades con valor educativo que se pueden realizar con los gestores de bases de datos se pueden destacar los siguientes:

· Revisar una base de datos ya construida, por ejemplo, sobre animales del zoológico, para buscar determinadas informaciones y recuperarlas.
· Recoger información, estructurarla y construir una nueva base de datos (hacia finales de la etapa de enseñanza primaria o ya en la etapa de enseñanza secundaria).

El gestor de bases de datos del paquete integrado Works de Microsoft resulta bastante sencillo de utilizar. Access(Microsoft office) ya resulta más complejo.

 c-. Hojas de cálculo
Las hojas de cálculo son programas que convierten el ordenador en una versátil y rápida calculadora programable, facilitando la realización de actividades que requieran efectuar cálculos matemáticos.

Resultan útiles especialmente en el área de matemáticas, aunque su empleo solamente será posible (y no siempre) hacia el final de la etapa de enseñanza primaria. Previamente los alumnos se habrán familiarizado con las calculadoras de mano y las calculadoras informatizadas (como las que incorpora el entorno windows). Entre las actividades didácticas que se pueden realizar con las hojas de cálculo están las siguientes:

· Aplicar hojas de cálculo ya programadas a la resolución de problemas, evitando así la realización de pesados cálculos.
· Programar una nueva hoja de calculo, lo que exigirá previamente adquirir  un conocimiento preciso del modelo matemático que tiene que utilizar

La hoja de cálculo del paquete integrado Works de Microsoft, resulta bastante sencilla de utilizar.

d-. Editores gráficos
Los editores gráficos se emplean desde un punto de vista instrumental para realizar dibujos (geométricos y artísticos), portadas para los trabajos, murales anuncios, etc. Además constituyen un recurso idóneo para desarrollar parte del currículum de educación artística.

El editor gráfico incorporado en Windows, Paintbrush o Paint resulta suficiente para la realización de múltiples trabajos en enseñanza primaria.
Resulta conveniente enseñar a los alumnos las opciones de "cortar" y "pegar", que permiten transportar cualquier gráfico de su programa de dibujo a sus documentos en el procesador de textos. Con identifica finalidad, también resulta muy útil enseñarles la captura de pantallas gráficas desde el entorno Windows con la tecla "ImpPnt" o "PtrSer".

e-. Programas de comunicaciones
Los programas de comunicaciones permiten que ordenadores lejanos (si disponen de módem) se comuniquen entre sí a través de líneas telefónicas y puedan enviarse mensajes y gráficos, programas... Desde una perspectiva educativa, estos sistemas abren un gran abanico de actividades posibles para los alumnos, por ejemplo: comunicarse con otros compañeros e intercambiarse informaciones , acceder a bases de datos lejanas para buscar determinadas informaciones.

Actualmente la principal red de ordenadores es Internet, y las actividades más utilizadas son el correo electrónico (que se realiza con programas como Eudora y la búsqueda de información navegando a través de las paginas Web de Internet (que se realiza con los programas Netscape o Explorer).

f-. Lenguajes y sistemas de autor
Los lenguajes y sistemas de autor son programas que facilitan a los profesores (aunque no tengan grandes conocimientos informáticos) la elaboración de materiales didácticos informatizados. Utilizan unas pocas instrucciones básicas que se pueden aprender en pocas sesiones. Algunos, incluso permiten controlar vídeos y dan facilidades para crear gráficos y efectos musicales, de manera que pueden generar aplicaciones multimedia.

Entre los más utilizados actualmente en entornos PC están los siguientes: authorware, Director, Toolbok, Neobook...

No hay comentarios:

Publicar un comentario