Educación, Ciencia y Tecnología

Bienvenidos al Blog de Educación, Ciencia y Tecnología, dirigido a docentes de Informática

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Revisión y Evaluación de Programas de Computadoras para la Enseñanza.

En la actualidad se están produciendo constantemente, y a un ritmo cada vez mayor, gran cantidad de programas de computadoras para su uso en la enseñanza. Hay que constatar que, de la totalidad del material desarrollado, hay un tanto por ciento elevado de programas de escaso valor, lo que hace necesario disponer de instrumentos y criterios adecuados para revisar y evaluar estos programas.

La mejor forma sería realizar una investigación empírica sobre su efectividad: ¿los estudiantes adquieren los conocimientos o capacidades deseados? ¿las adquieren mejor con otros medios?, etc.

Para la selección de material ya desarrollado, es conveniente disponer de un formato de revisión y evaluación que recoja las líneas maestras y criterios que sirvan de guía.

Los puntos fundamentales a considerar se pueden agrupar en los siguientes bloques:

·         Operación técnica del programa.
·         Contenidos.
·         Presentación.
·         Documentación.
·         Aspectos didácticos: objetivos, nivel de dificultad, motivación, pruebas, proceso de aprendizaje...

A la hora de diseñar y de evaluar el material por ordenador debemos tener en cuenta los distintos fallos más comunes que suelen detectarse en los programas educativos que recoge Alfred Bork y que enumeramos a continuación:

·         No se hace un buen uso de la capacidad de interacción de la computadora.
·         El proceso de enseñanza no está individualizado.
·         El texto es excesivo.
·         Contenidos extracurriculares.
·         Excesivas preguntas de elección múltiple.
·         Se utilizan gráficos innecesarios.
·         Se utilizan las pantallas de la computadora como si fueran fáginas de libros.
·         El material, aún siendo atractivo, es muchas veces escasamente educativo.
·         Los juegos, aún siendo divertidos, no son educativos.
·           Las instrucciones para el manejo del programa no son adecuadas, son difíciles de llamar durante la ejecución del programa y no se recuerdan fácilmente.
·         El material auxiliar necesario (diapositivas, vídeo, etc.) es execesivo.
·         La presentación, aunque sea buena, está fuera de contexto.
·         Se utilizan materiales que sólo interesan al profesor y no a los alumnos.

Para realizar una visión crítica del programa educativo que incluya todos los aspectos anteriormente citados, es preciso que el profesor lleve a cabo un proceso de ejecución del programa, valorándolo en el doble aspecto usuario-alumno, juzgando el papel que puedan jugar los diferentes alumnos en el programa, respondiendo incorrectamente para estudiar el comportamiento del programa en todas las ramificaciones posibles del mismo, y de usuario-profesor para poder valorar la calidad técnica, el enfoque educativo y demás aspectos enumerados anteriormente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario