Educación, Ciencia y Tecnología

Bienvenidos al Blog de Educación, Ciencia y Tecnología, dirigido a docentes de Informática

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Puntos débiles de la E.A.C. (Enseñanza Asistida por Computadora)


Como hemos tenido ocasión de observar, la enseñanza asistida por computadora no es un invento de estos últimos años sino una aplicación del uso de los ordenadores desde prácticamente sus inicios. Sin embargo, el elevado coste de los equipos (hardware) y la escasez de materiales adecuados (software) hicieron que su impacto se circunscribiese casi con exclusividad a algunas instituciones educativas.

La comercialización a gran escala de ordenadores multimedia durante los últimos años ha posibilitado que cambiase radicalmente la situación y cada vez menos familias carecen de uno. Los avances técnicos han posibilitado el desarrollo de programas educativos muy completos en los que, más allá de un texto con imágenes, se obtiene pleno aprovechamiento de las posibilidades multimedia: secuencias animadas de imágenes y vídeo, sonidos y música, búsquedas y enlaces dinámicos, configuración según las preferencias del usuario, etc.

Así pues, el diseño y la utilización de los mismos procedimientos (en especial con la implantación prácticamente definitiva del entorno de trabajo Windows) están facilitando enormemente el aprendizaje desde tales programas. Sin embargo, a nuestro modo de ver, el gran énfasis puesto en mostrar la información de un modo claramente estructurado y, en especial, en hacer comprensible ideas y conceptos complejos no se ha correspondido en absoluto con una fase esencial de todo aprendizaje: la consolidación de los conceptos aprendidos; de tal modo que parece haberse asumido tácitamente que comprensión es igual a retención, cuando es bien sabido que muchos conocimientos requieren fundamentalmente de este segundo aspecto (aprendizaje de idiomas, de geografía, de obras de arte, etc.). En consecuencia, no estaría de más incorporar en tales programas módulos que permitiesen una consolidación de los conocimientos que mediante los mismos se adquieren.

CONCLUSION 


Así pues, la informática en la enseñanza primaria puede proporcionar programas con los que agilizar la gestión de los centros educativos, herramientas que ayuden a los profesores y a los estudiantes en numerosas tareas y software didáctico que facilite determinados procesos de enseñanza-aprendizaje.

No obstante los resultados  (eficacia y eficiencia en la gestión , ahorro de tiempo y esfuerzo, calidad de los trabajos, aprendizajes realizados....), siempre dependerán de la forma en que se utilicen, de la oportunidad de su aplicación a las circunstancias del momento y de la adecuación de los programas a los objetivos que se persiguen y a las características de las personas que interactuarán con ellos: estudiantes, profesores, personal de secretaría...Por lo tanto, la obtención de buenos resultados estará en función de esta dimensión metodológica-organizativa que está presente en toda aplicación de la informática a las actividades humanas.
¡Un buen programa no basta!

No hay comentarios:

Publicar un comentario