“Los materiales comunican contenidos para su aprendizaje y pueden servir para estimular y dirigir el proceso de enseñanza aprendizaje total o parcial, así por ejemplo: el material no solo sirve para transmitir concepto, ideas, etc., sino también avivar el interés del alumno, guiarlo en determinado proceso de pasos a seguir, facilitarle la sensación de que progresan, señalando lo fundamental de lo accesorio, ejercitar destrezas, etc.”
(José Gimeno Sacristán)
La computadora es una herramienta de uso general que puede ayudar a los alumnos, siendo una más del mundo de la enseñanza. Herramienta cuya potencialidad que se incorpora al proceso educativo, el cual se agrega al conjunto de recursos que el docente normalmente puede usar en sus clases; esto conlleva a transformaciones tales como: la organización de la clase, el tratamiento de los contenidos, a las metodologías de acceso a la información que los alumnos trabajan, etc.
La computadora, como ningún otro medio, ofrece una gran capacidad de interacción de modo que puede fomentar la actividad del alumno. Esto se complementa con la posibilidad de agregar sonido y animación de figuras y que el alumno trabaje con modelos de simulación.
Por esa misma posibilidad de trabajar con modelos de simulación y por una cantidad de datos y variables es posible desarrollar temas que hagan al tratamiento de varias asignaturas. La computadora genera otra dinámica en el aula o laboratorio donde el rol del docente es el de facilitador que orienta al alumno en el planteo de problemas. Con el acelerado avance de los conocimientos, hoy no es posible abarcarlos todos en las áreas científicas del curriculum; y cuando eso se intenta lo que se logra es una información superficial. Por ello, hoy más que nunca es necesario que el alumno domine los procedimientos básicos de las ciencias y acceda al conocimiento desde su aspecto instrumental, asociado y reconceptualizado.
El uso de la computadora aporta el poder trabajar con solución de problemas, creación de modelos, experimentación simulada, técnicas de organización y recuperación de información, manejo de grandes volúmenes de datos, etc.
El empleo de estas actividades en conjunción con otras tales como la lectura, la escritura creativa, la resolución de problemas, la utilización de preguntas y respuestas o la auto evaluación, pueden jugar un papel importante a la hora de ayudar al alumno a adquirir variadas formas de conocimiento que le sean provechosas, por lo que todas ellas se deben considerar como actividades potenciales en un entorno de aprendizaje por computadora.
La computadora, como recurso didáctico, motivan captando la atención o interés del alumno, promueven la percepción, permiten representar y moldear realidades o simplemente como medio tecnológico de comunicación social.
De esto se desglosa que la computadora, como material para el aprendizaje con soporte informático, el software o programas cumplen la función de recurso didáctico para la enseñanza de temas específicos o de ser herramienta para la elaboración de determinados productos. Además de ello modifican las formas de comunicación de los conocimientos y la interacción docente – alumnos y alumno – alumnos, por lo cual modifican las actividades de aula modificando la institución escolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario