La brecha digital refleja e incide en las diferencias económicas, sociales, culturales, educacionales, de acceso y uso del conocimiento, entre los países y dentro de ellos.
Los obstáculos a vencer para que las personas puedan cambiar su entorno social y económico a través de las TICs no sólo están limitados a la existencia de una infraestructura de telecomunicaciones que sea accesible a un precio aceptable, aunque esta condición sea indudablemente necesaria, hay otros obstáculos, como por ejemplo los bajos niveles de educación, o la insuficiente integración de la misma con la informática, los cuales deberán ser vencidos.
Para finalizar se debe advertir sobre el peligro del tratamiento simplista de la brecha digital, pues luchar contra esta manifestación de exclusión no se trata solamente de ofrecer accesos baratos, o incluso gratis, y una capacitación para el uso de programas propietarios sobre una PC, sino de formar individuos capaces de aprovechar las ventajas de los adelantos tecnológicos y de las comunicaciones para intercambiar y difundir conocimientos y valores culturales de manera tal que contribuya a la creación de riquezas de su país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario